lunes, 21 de mayo de 2012

UNSa y Geología en el 40º aniversario



                                                                   Ricardo Alonso
 Un entusiasta de la creación, origen y evolución de la Universidad Nacional de Salta, el periodista y exlegislador Luis A. Borelli, nos pidió a egresados de distintas carreras que contemos a El Tribuno, apelando a la memoria, y al correr de la pluma, lo que recordamos de nuestro paso por la noble institución que en este mayo de 2012 cumple cuarenta años de vida. Digo con certeza que una de las carreras que ha trascendido las fronteras nacionales es la de Geología. Y esto tiene que ver con varios aspectos, entre ellos sus tempranas raíces. Recordemos brevemente que, en 1950, el profesor Amadeo Rodolfo Sirolli creó la Escuela Superior de Ciencias Naturales con un reducido grupo de profesores ad honorem, entre ellos el Ing. Rovalleti, Pompilio Guzmán, Humberto Sirimarco, Juan José Ortiz, el padre Colalunga y otros entusiastas docentes. En 1952, Sirolli logró que se convierta en Facultad de Ciencias Naturales dependiente de la Universidad de Tucumán. Entre los primeros profesores se contaron a Jorge Daud, Francisco Sepúlveda, Bernardo Schain, Telmo Moya, Humberto Sirimarco, Juan Russo y Leónidas Cabrera, junto a personal de apoyo como Carlos Aibar, Elsa Arroyo, Eduardo Moya, Alberto López, Eduardo Robino, Asencio Gerónimo y Martín Chocobar. En 1954, la Universidad de Tucumán nombra delegado interventor a Víctor Elías acompañado por el geólogo Carlos H. Moreno Espelta, como secretario, y Eduardo M. Chambeau como responsable administrativo. En 1955, la “Revolución Libertadora” echó a Sirolli y también a Francisco Artacho, Orlando del Valle Cecilia y al geólogo Jaime Hernán Figueroa. Este último, en la década de 1980, llegaría a ser vicegobernador de Salta junto a don Roberto Romero. Hacia finales de la década de 1950 enseñaban en la proto-UNSa los geólogos César Pagés, Jorge Daud, Carlos Moreno Espelta, Alejandro Nevestine, Juan M. López Escribano, Francisco Briatura, acompañados por químicos, matemáticos, físicos y topógrafos, entre ellos José Ruiz, Carlos Sastre, María Rodríguez de Sastre, Alfredo Chiericotti, Carlos Cadena, José García, Miguel Riba, Humberto Sirimarco, Juan Russo, Agustín Villarino, Matilde Gemesio de Zaffanella, Alfredo Rodríguez, Rodolfo Parodi Bustos, Ramón De la Vega, Manuel Sánchez y Raúl Berlingieri. Por supuesto que esta lista no agota la enorme cantidad de nombres que formaron parte de los inicios de los estudios de ciencias naturales en Salta y que por suerte han sido rescatados en dos gruesos volúmenes históricos que escribiera María S. Rodríguez de Sastre. En 1972 se crea la Universidad Nacional de Salta y la carrera de Geología se nutre de algunos viejos profesores y también de otros provenientes de diferentes ciudades argentinas que van a insuflarle aires nuevos. Quién esto escribe ingresó en 1973 en la primera camada de estudiantes de la flamante universidad. Entre los viejos profesores se encontraban los cuatro que constituían el basamento de la carrera y que eran los doctores Carlos Moreno Espelta en Introducción a la Geología, Marcelo Figueroa Caprini en Geología Estructural, Antonio P. Igarzábal en Geomorfología y Domingo Jakúlica en Petróleo y Combustibles Fósiles.  


Todos ellos han fallecido, y los recordamos porque fueron grandes maestros que dejaron una huella imborrable en quienes fuimos sus alumnos. Entre los que llegaron de otras universidades y dieron un fuerte impulso a las ciencias geológicas estaba el Dr. Juan Luis Benedetto, quién se hizo cargo de la enseñanza de la paleontología junto a la Lic. Margarita Toro; el Dr. José G. Viramonte que se hizo cargo de la enseñanza de la petrología ígnea y metamórfica con el Lic. David Plaza; el Dr. Ricardo J. Sureda, quién enseñó (desde 1973) y enseña todavía, mineralogía, cristalografía y óptica, con el Lic. José Solís en los trabajos prácticos, y la valiosa colaboración, en el laboratorio, de los técnicos Ricardo Domínguez, Julio Chocobar y Luis Cardona; el Dr. Arturo Castaños que enseñaba sedimentología con la Lic. Norma Orce en los trabajos prácticos; el Lic. Víctor Marcón que enseñaba carteo geológico; también se sumaron los geólogos Ricardo Omarini y Miguel Galliski, quienes se hicieron cargo de la parte práctica de las materias de petrología y mineralogía respectivamente y que además realizaron en Salta sus tesis doctorales. El plantel docente se completaba con el Dr. José Salfity en la enseñanza de la estratigrafía y la geología histórica, quién tuvo que hacerse cargo de la cátedra ante el fallecimiento del eximio geólogo boliviano Dr. Celso Reyes, con la colaboración del Lic. Willy Gutiérrez Solís en los trabajos prácticos; los licenciados Armando Rubén Nadir, Teodoro Chafatinos y Gladys Herrera en la cátedra de suelos, los profesores Oscar Ballivián, Antonio Arias, Mario Raskovsky, Jorge Daroca, Carlos Morello y Rafael Argañaraz sucedieron al Ing. Berlingeri en el dictado de Yacimientos Minerales; el Lic. Alfredo Fuertes en Hidrogeología; los profesores Ing. Manuel Sánchez y Dr. Juan Carlos Apaza en Geotecnia, el Lic. Miguel Chain Betancourt en las prácticas de Geomorfología, el Lic. Carlos Barcat en las prácticas de Petróleo, el Lic. Carlos D. Taballione en las prácticas de Geología Estructural, entre muchos otros. El golpe de Estado en marzo de 1976 produjo un verdadero desastre, ya que muchos profesores fueron obligados a renunciar e incluso a exiliarse en otros países. Arturo Castaños y Margarita Toro se fueron a Bolivia; Juan Benedetto y su esposa, la bióloga Teresa Sánchez, recientemente fallecida, se fueron a Venezuela; Oscar Ballivián y Antonio Arias se fueron a Francia, y otros perdieron su trabajo.

Para que los alumnos no perdiéramos nuestras carreras se contrataron profesores de otras universidades y así tuvimos en Salta a grandes maestros como los doctores Mario Teruggi y Bruno Baldis.

Las cátedras fueron rearmándose lentamente durante la década de 1980 con los propios egresados de la universidad y así se hicieron cargo de Paleontología la Lic. Susana Malanca; de Sedimentología, el Dr. Miguel Boso (actual vicerrector de la UNSa); de Carteo Geológico, el Lic. Marcelo Brandán; de Fotogeología, los doctores Víctor Omar Viera y Rodolfo Amengual; de Geotecnia, Ernesto Valle; en las prácticas de Geología Argentina, el Dr. Sergio Gorustovich; en las prácticas de Introducción a la Geología, el Lic. Angel Chávez Manrique; el Geól. Luis Alvarez sucedió al Dr. Jakúlica en Petróleo y Combustibles Fósiles, entre otros. A ellos deben sumarse otros profesores que fueron ocupando las cátedras ante el fallecimiento, la jubilación de sus titulares o simplemente por el sistema de concursos públicos y abiertos. Así como también los profesores que enseñaron química, física y matemáticas, entre ellos Roque Riggio, María Isabel Ibañez, Norma Zorrilla de Salas, Rina Egez, Lic. Héctor Funes, Oscar Andrada, Rosa de Plaza, entre otros. La universidad cuenta hoy con un plantel de geólogos de excelencia, entre los que se destacan, además de los ya nombrados; Sureda, Salfity, Viramonte, Omarini, Boso, Valle, Brandán, Alvarez, Gorustovich y Amengual, la Dra. María Cristina Moya, Dr. Julio Monteros, Dra. Rosa Marquillas, Dr. Alfredo Castillo (actual vicedecano), Dr. Raúl Seggiaro, Dra. Teresita Ruiz, Dra. Cristina Sánchez, Dra. Vanina López, Lic. Felipe Rivelli, Geól. Alicia Quiroga, Geól. Cristina Paredes, Lic. Néstor Vitulli (hoy director de la carrera de Geología), Lic. Juan Carlos Fernández, Lic. José Sastre, Geól. Roger Soler, Dr. Raúl Becchio, Geól. Eduardo Gallardo, Geól. Néstor Aguilera, Dr. Guillermo Baudino, Dr. Rodolfo García, Dr. José Arnosio, Dr. Fernando Hongn, Dra. Roxana Alarcón, Dra. Alicia Kischbaum, Lic. Ciro Camacho, Lic. Josefina Aris, Geól. Jorge Marcuzzi, Geól. Verónica Rocha, Lic. José Medina, Geól. María Visich, Geól. Celia Barrientos, Géol. Alba Ramírez, Geól. Mauro de la Hoz, Dra. Silvina Guzmán, Dr. Alfonso Sola, Geól. Pablo Gómez, Geól. Andrea Barrientos, y el suscripto, entre muchos otros docentes y auxiliares.

Seguramente este breve repaso histórico, desde 1950 a la actualidad, dejó involuntariamente olvidados muchos nombres. Finalmente diremos que el hallazgo o la identificación de las riquezas minerales metalíferas, no metalíferas y nucleares, petróleo, gas, aguas subterráneas, suelos agrícolas, fundaciones de obras civiles, hallazgos paleontológicos, identificación de riesgos naturales, etcétera, han estado directa o indirectamente vinculados con geólogos egresados de la UNSa.

lunes, 14 de mayo de 2012

Opiniones La minería de Salta con viento a favor



dr Ricardo Alonso


El pasado 7 de mayo de 2012, todo el arco minero nacional estuvo festejando en Salta el Día de la Minería, que por otra parte, feliz coincidencia, concuerda con el cumpleaños de Eva Perón, quien fuera una férrea militante a favor de la minería argentina. Salta fue elegida por ser una provincia coherente con lo que manda su Constitución, y en donde todos y cada uno de los actores políticos, empresarios, obreros, entre otros, apuestan a un crecimiento firme de la actividad. Actividad que está haciendo que regiones como el norte de Chile o la provincia de San Juan alcancen hoy los más altos estándares económicos.

Las políticas de crecimiento minero que llevan adelante Chile y Perú fueron resaltadas por los representantes de esos países Alberto Salas y Hans Flury, respectivamente, quienes brindaron sendas conferencias en el salón de convenciones del Hotel Alejandro I, en un desayuno de trabajo que reunió a 200 invitados. Conferencia a la que asistieron empresarios mineros de todo el país y funcionarios políticos, entre ellos el senador nacional Juan Carlos Romero, el diputado nacional Walter Wayar, el ministro de ambiente y desarrollo económico, Alfredo De Angelis; el secretario de Minería de Salta, Ricardo Salas; el juez de Minas Dr. Daniel Marchetti y hombres del sector minero como el presidente de la Cámara de Minería de Salta, Geól. Facundo Huidobro, y el señor presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Diego Pestaña. A salón repleto, estas conferencias de los visitantes internacionales sirvieron para poder comparar y compararse en el sentido de las inversiones que recibirán nuestros países hasta el 2020.

Así, Chile estima que recalarán en su territorio inversiones por 100 mil millones de dólares; Perú recibirá inversiones por 58 mil millones de dólares; mientras que Argentina, con todo el viento a favor, puede estar en el orden de los 10 mil millones de dólares para igual período. Y esto siempre y cuando se mantenga un marco de seguridad y estabilidad jurídica que lo permita. Al mediodía la cita fue en el Club 20 de Febrero, donde se sirvió un almuerzo de camaradería al que asistieron el señor gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner; el vicegobernador de Salta, Andrés Zottos; el vicegobernador de Catamarca, Dalmacio Mera; el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral; el embajador de Finlandia en Argentina, Jukka Pietikainen; el anfitrión fue el Dr. Martín Dedeu, presidente de la Cámara Argentina de Minería (CAEM). Los gobernadores de las demás provincias mineras argentinas estaban representados por los respectivos secretarios de Minería nucleados en el Consejo Federal de Minería (COFEMIN). Y acompañados además por legisladores nacionales (senador Pérez Alsina, diputados Vilariño y Kosiner), ministros del gabinete, funcionarios del ejecutivo, hombres de los medios y por supuesto el grueso de los empresarios mineros y representantes de empresas de servicios.

Los obreros mineros de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) estuvieron presentes y a la vez representados por su máximo dirigente en Argentina, el Sr. Héctor Laplace. Los discursos de los gobernadores de Salta y Jujuy, del secretario de minería de la Nación y del presidente de CAEM fueron contundentes en el apoyo a la actividad minera por parte del Gobierno nacional y de los gobiernos provinciales. Se destacó la importancia de la actividad en la generación de riqueza genuina y empleo genuino. La sustentabilidad, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente también fueron temas resaltados por todos en el sentido de cumplir y hacer cumplir la ley.

El gobernador Urtubey remarcó: “Estamos conmemorando este día en Salta; lo que hay de común denominador es que tenemos un PBI per cápita por debajo del nacional. No es motivo de queja o lamento, sino es señalar todo lo que tenemos que trabajar juntos para lograr pleno desarrollo; apostamos a esta actividad para que los niveles de desarrollo se vean realizados”. Luego se explayó sobre el trabajo minero y cómo él mismo se ponía al frente como un trabajador más para alcanzar el éxito. En este sentido señalaba que: “Apelamos a que no solo produzcan como se debe, sino que en un marco de integración con la comunidad hagamos que los actores sociales se sientan parte y dueños de eso. Eso solo se consigue dando trabajo. Tengan la certeza que encontrarán en quien habla un trabajador incansable para que tengan éxito y detrás de esto tenga éxito Argentina, aseguró”.

Luego se refirió a la generación de valor agregado y dijo en su discurso: “Entendemos como un desafío la generación de valor agregado porque no hay otro mecanismo para llegar a ese sueño de generaciones de argentinos planteando la necesidad de dar empleo en cada rincón de nuestra amada Argentina”. Finalmente, valoró la posición de la presidente Cristina Fernández en defensa de la actividad minera. Luego del almuerzo los actos se trasladaron a Ferinoa, donde se firmó un convenio de cooperación comunicacional entre el Gobierno y la Cámara de la Minería de Salta, a los efectos de llevar claridad a los ciudadanos, que son muchas veces confundidos con el mensaje distorsionado de algunas organizaciones ambientalistas altamente ideologizadas, muchas de las cuales responden a intereses foráneos.

Luego de Ferinoa las reuniones se trasladaron al Hotel Casa Real, donde se llevó adelante una convocatoria del grupo de empresas mineras de exploración de la República Argentina (GEMERA), donde se repasó la actividad de búsqueda de minerales (exploración) a lo largo y ancho del país, con los nuevos descubrimientos o redescubrimientos y el aumento de las reservas por mayores perforaciones, entre otros aspectos. Se destacó que Salta haya llegado a los 200 mil metros de perforaciones mineras en un año de trabajo, o que una sola mina de San Juan, Gualcamayo, tenga mil proveedores, al punto que uno de ellos, Fabricaciones Militares, puso allí una fábrica de explosivos para poder abastecer al emprendimiento minero y de paso sustituir importaciones en ese rubro. El próximo gran evento será la prestigiosa Argentina Mining, en septiembre de 2012, que también eligió a Salta para su realización. Digno de destacar es que el país minero en su conjunto se haya dado cita en Salta y que nuestra provincia haya sido elegida para festejar el Día de la Minería por su trayectoria y reconocida política de estado en la materia.

lunes, 7 de mayo de 2012

El futuro de la minería


Ricardo Alonso dr. en Ciencias Geologicas

Hoy 7 de mayo se festeja el Día Nacional de la Minería y Salta será la ciudad anfitriona de gobernadores, empresarios y funcionarios de las distintas provincias mineras argentinas.

La minería de Salta espera dar todavía el gran salto cualitativo que la coloque entre las principales provincias productoras del país. Esta posición la tienen actualmente Catamarca, San Juan y Santa Cruz, con grandes emprendimientos metalíferos e inversiones y facturaciones multimillonarias.

En el pasado, Salta tuvo algunas etapas mineras brillantes como aquellas muy lejanas del siglo XVII, cuando se descubrieron las minas de plata del distrito Acay y de San Antonio de los Cobres, entre ellas La Concordia, La Poma, y otras, todas inactivas hoy día.

También cuando a mediados del siglo XX se convirtió en la primera productora de bórax de América Latina con la mina Tincalayu de la vieja Boroquímica SAMICAF. Asimismo pueden mencionarse otros dos emprendimientos notables en la segunda mitad del siglo XX como fueron la puesta en marcha del yacimiento azufrero de Mina La Casualidad, por parte de Fabricaciones Militares, y la explotación de la mina de uranio Don Otto, por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

La explotación de la ulexita o borato común de los salares produjo un sostenido crecimiento de la fabricación de ácido bórico. A esa minería que dio trabajo genuino a cientos de personas y vida propia a regiones desoladas de nuestra geografía, especialmente la Puna, deben sumarse los cientos de pequeños emprendimientos de mineros medianos y chicos, inclusive artesanales, que explotaron el ónix, la sal, la perlita, el yeso, el sulfato de sodio y otras sustancias minerales principalmente no metalíferos y rocas de aplicación.

Gracias a algunas de estas sustancias, en especial los boratos y sus derivados, Salta pudo posicionarse como una exportadora de productos con valor agregado a 42 países de los cinco continentes. Y esto a pesar de una geografía difícil, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, con vientos helados, temperaturas invernales mínimas, alta sequedad y heliofanía, grandes distancias a los centros de consumo, a lo que debe sumarse una pobre infraestructura.

Así y todo, allá están los mineros haciendo patria, trabajando en las más duras condiciones geográficas y climáticas. Lamentablemente, un elemento esencial como es el ramal C-14 del Ferrocarril General Belgrano ya no cumple su función originaria, que era la de servir como un tren minero. Así fue pensado por las grandes mentes decimonónicas argentinas y tal fue el uso que se le dio desde la década de 1930 hasta la de 1980. La privatización de los ferrocarriles argentinos en la década de 1990, con el retorcido eslogan antinacional: “Ramal que para, ramal que cierra”, fue un desastre que dejó huérfanas a grandes regiones de la patria, sobre todo a aquellas más aisladas y también más necesitadas.

El regreso del ferrocarril vuelve a ser una necesidad imperiosa. Hoy, el transporte de minerales que aún pervive debe realizarse utilizando camiones que sufren el deterioro permanente de las rutas de tierra de alta montaña, dejando gomas rotas, hierros fatigados y motores y carrocerías desvencijados en el trayecto a las plantas de procesamiento de minerales.

De allí los esfuerzos que se realizan para lograr el asfaltado de la ruta nacional N§ 51, la que por su naturaleza tiene problemas permanentes de mantenimiento.

El tramo más difícil

Falta solucionar el tramo más difícil, entre Campo Quijano y Chorrillos, donde las pizarras precámbricas estrechan la quebrada y dejan a la vista unas lajas filosas que cortan como cuchillo y donde las cubiertas de los vehículos se convierten en las principales víctimas.

Las roturas de neumáticos causan muchas veces accidentes que, dada la complejidad de los precipicios, llegan a tener víctimas fatales. Asimismo falta solucionar el tramo entre San Antonio de los Cobres y el Paso de Sico, cruzando el Abra de Chorillos y bajando a Olacapato, Cauchari y Salar del Rincón.

El trazado de la ruta 40 acompañando un tramo de la RN 51 podría ser positivo para Salta. Una de las cuestiones efectivas ha sido la decisión de los gobiernos de Chile y de Salta de establecer un puesto común de migraciones y trámites aduaneros en Sico, para la agilización del tránsito entre el norte argentino y el norte chileno. Esto permitirá acelerar los trámites en el transporte de pasajeros y cargas, entre ellas los cargamentos de minerales que desde la Puna puedan bajar directamente hacia los puertos de aguas profundas en el Pacífico, tal como el de Mejillones.

Otros elementos de la infraestructura básica productiva son las huellas mineras, las líneas eléctricas y los gasoductos. La Puna cuenta con grandes gasoductos que pasan a Chile y un gasoducto minero interno que recorre la Puna salteña hasta Estación Salar de Pocitos.

El problema del gas ha dejado a los grandes gasoductos reducidos a su mínima expresión. Lentamente se han ido desarrollando parques mineros industriales en San Antonio de los Cobres, Olacapato y Pocitos. Un gasoducto virtual (camiones tanque) parte desde esta última localidad para abastecer de gas a las faenas productoras de litio en el salar del Hombre Muerto (FMC-Minera del Altiplano).

También con respecto al litio se está desarrollando el proyecto del salar del Rincón (ADY Resources) y están en exploración otros salares como el sector oriental del salar del Hombre Muerto (Lithium One), salar Diabillos (Rodinia), Centenario-Pastos Grandes (Bolera-Eramet), Pozuelos (Lithea), Salinas Grandes (Oro-

Cobre), además de Llullaillaco, Pular, Incahuasi, Río Grande y otros. En metalíferos siguen adelante los proyectos de cobre-oro de Lindero (Mansfield), Arizaro, Río Grande, Diablillos, Taca Taca Bajo (Lumina-Corriente), entre otros.

Taca Taca

El pórfido de cobre de Taca Taca, al oeste del salar del Arizaro, es lo más parecido que tenemos a los yacimientos que forman las grandes minas de cobre en el norte de Chile. El proyecto del Quevar para la explotación de sulfuros y sulfosales de plata preveía inversiones iniciales de 100 millones de dólares; pero, lamentablemente, se encuentra detenido. También debe destacarse el trabajo de Minera La Ciénaga en las vetas de plomo, plata y zinc, en la zona de Santa Victoria.

La puesta en marcha de algunos de estos proyectos en el futuro, especialmente de cobre, oro y litio, permitiría que Salta dé el salto cualitativo del cual hablamos al principio y se posicione como una provincia minera destacada en el siglo XXI.

La seguridad y la estabilidad jurídicas, la instalación de plantas en la Puna, la infraestructura, el valor agregado de la materia prima y el respeto por el medio ambiente son los factores necesarios básicos para un despegue positivo y favorable de la actividad que es madre de industrias