lunes, 31 de diciembre de 2012

¿Será peor el 2013 que viene que el 2012 que se va?

                                                                      Antonio Casado
AL GRANO
EL CONFIDENCIAL. COM
Nadie, absolutamente nadie, sale ganando por echar la vista atrás. Pero es lo que toca al caer la última hoja del calendario de este horribilis 2012. Y sólo una cuestión de fe (creer lo que no vimos, como nos enseñaban en la escuela), impuesta por el aún vigente espíritu navideño, nos empuja a esperar la salida del túnel al final del año entrante. Así lo ve el presidente del Gobierno. Y no procede desoír sus apelaciones a la comprensión y la solidaridad. Además, el sentido común está de nuestra parte. Es muy difícil que el año que viene sea peor que el año que se va.

Así que estaremos mucho mejor dentro de 365 días. Lo dicta el sentido común y lo proclama Mariano Rajoy, aunque todavía tengamos por delante un año muy duro bajo el signo de los recortes, se supone, que son el heraldo de la recesión como la recesión lo es del paro, tal y como se acredita en el discurso del presidente al pedir a los Reyes Magos que la cifra de parados no llegue a los seis millones de aquí a un año.

Así están las cosas. Todo ha sido más complicado de lo que esperaba Rajoy, según confesaba en su rueda de prensa del viernes pasado, “porque no estamos donde quisiéramos estar”. Una piadosa e indirecta forma de reconocer que las cosas están peor que estaban con Rodríguez Zapatero si aplicamos el mismo sistema de pesos y medidas. Todos los indicadores negativos han crecido en el primer año del Gobierno del PP. A saber: paro, recesión, pobreza, desigualdad, malestar de la ciudadanía y desconfianza en la clase política.

De la herencia al heredero y del heredero a la herencia al hacer balance del año que termina. El espíritu de síntesis nos invita a constatar que si el error de Zapatero fue el reconocimiento tardío de la crisis económica, el de Mariano Rajoy fue hacer creer a los españoles que con echar a los socialistas era suficiente para volver a crear empleo y empezar la remontada. Pero reconózcase que la penalización del error fue más dura en el caso de Zapatero –el presidente más vilipendiado de nuestra reciente historia-, que en el caso del ya presidente del Gobierno, que el viernes pasado también hizo un reconocimiento tardío de su error: el de hacernos creer que con él se acabaría el paro, que tenía un plan para sacarnos de la crisis, que sólo con sustituir al Gobierno del PSOE por uno del PP crecería la confianza en España y bajaría la prima de riesgo.

Que Rajoy admita ahora que “las cosas eran más difíciles de lo que pensábamos” no le ha servido para aplacar al líder del principal grupo de la oposición, Pérez Rubalcaba: “2012 ha sido un año para olvidar”. Según él, si las cosas están peor no es por culpa de la herencia recibida, sino a causa de la derecha llamada a administrarla. Un planteamiento claramente ideológico que anticipa la forja de una alternativa de poder. Es una de las dos tareas principales del PSOE para el año entrante. La otra es el acercamiento a los ciudadanos y sus problemas reales. ¿O alguien se cree en serio que Rubalcaba va a abrir ahora la campaña de las primeras internas como le ha pedido Griñán?

domingo, 30 de diciembre de 2012

Evolución de la ciencia argentina

                                                                     RICARDO ALONSO
                                                                  Dr en ciencias geológicas
                                                                                 Unsa -conicet

El 20 de diciembre de 2012 tuve la oportunidad de participar como disertante de las II Jornadas de Becarios del Iniqui, esto es el Instituto de Investigaciones Químicas de la Universidad Nacional de Salta.
Junto al Ing. Elio Gonzo expusimos sobre la evolución de la ciencia en la Argentina y los enormes cambios que vivimos en nuestra generación en las publicaciones, desde el soporte papel hasta el actual y difundido soporte digital.
En mi alocución comencé recordando que el primer trabajo científico en el país se realizó en Salta, y consistió en un estudio experimental sobre la dilatación del aire atmosférico que fuera llevado a cabo por el médico y naturalista escocés, radicado en Salta, Dr. Joseph Redhead.
El estudio, publicado en Buenos Aires en 1816, consistía en encontrar el punto de ebullición del agua a medida que se ascendía desde Buenos Aires hacia el norte, a través del camino de postas que conducía a Potosí.
La demostración fáctica es que a mayor altura el agua hierve a menor temperatura. Redhead calculó con gran precisión la altura sobre el nivel del mar a que se encuentra la ciudad de Salta en 3.973 pies.
Durante la época colonial los estudios estaban concentrados en las cuestiones teológicas y filosóficas y solo en estos campos egresaban los doctores. Todo se hacía siguiendo el libreto y el boato salmantino, es decir lo que marcaba en forma señera la Universidad de Salamanca.
Cualquier discusión se zanjaba con una frase contundente: “Doctores tiene la Iglesia”. Por lo tanto, solo existía el dogma y no había lugar para cuestiones opinables. Con la llegada de la independencia y el correr del siglo XIX, los grandes prohombres argentinos se dieron cuenta de que se sabía muy poco sobre los recursos y la potencialidad del país.
Tampoco había ciencia ni enseñanza de la ciencia. Rivadavia comenzó contratando a estudiosos italianos y franceses y así llegaron al país Pedro Carta Molino, Carlos Ferraris y Amado Bonpland, este último el sabio botánico que acompañó a Humboldt en su viaje por la América meridional.
Más tarde llegarían otros dos italianos a Buenos Aires, el Dr. Pellegrino Strobel y el Dr. Juan Ramorino, dedicados a la geología y a la mineralogía.
Por su parte, Urquiza apuntó a naturalistas franceses y así llegaron al país Víctor Martín de Moussy, Alfred du Graty y Auguste Bravard. Todos ellos realizaron un trabajo excepcional que quedó registrado en gruesos volúmenes como los tres tomos de la “Confederación Argentina” de Martín de Moussy, con un gran atlas geográfico acompañante, en el que está plasmada la naturaleza del territorio y su potencialidad en recursos naturales.
También Du Graty escribió un volumen sobre la Confederación.
Por su parte, Bravard estudió numerosas cuestiones sobre el origen de la pampa y sus suelos, las barrancas del Paraná y se ocupó de los terremotos. Precisamente, marchó a Mendoza porque allí se estaba produciendo una importante actividad sísmica que preanunciaba un potencial sismo de alto grado.
El científico llegó a Mendoza, se alojó en el hotel, con tan mala suerte que esa misma noche del miércoles de ceniza, del 21 de marzo de 1861, siendo las 20.30 y mientras se encontraba en su habitación ocurrió el sismo que había sospechado y murió en el lugar sepultado por los escombros.

El gran impulsor
Pero sin dudas fue Sarmiento el que dio el más grande impulso a la ciencia en el país cuando decidió crear la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba y contratar a los mejores científicos extranjeros de la época en distintas ramas. Ya la creación en Córdoba y no en Buenos Aires fue un paso importante en pos de la descentralización.
Germán Conrado Burmeister, el sabio alemán que adhería al creacionismo, lo que le costó duras peleas con el darwinista Florentino Ameghino, fue el encargado de buscar en Alemania un grupo de naturalistas de primer nivel.
Para entonces, brillaba como un faro de la ciencia la famosa Academia de Freiberg, en la que habían enseñado grandes maestros, entre ellos Abraham Gotlob Werner, y habían pasado como alumnos sabios de la talla de Alexander von Humboldt, Lavoissier, Antonio Manuel del Río, José Bonifacio de Andrada y Silva, los hermanos D'Eluhyar y muchos más.
El primero de los estudiosos contratados que llegó al país, en agosto de 1871, fue Max Siewert, de profesión químico y procedente de la Universidad de Halle, quien hizo aportes sustanciales en su disciplina. Luego, en octubre de 1871, lo hace Paul G. Lorentz (1835-1881), botánico procedente de la Universidad de Munich, cuyos estudios fitogeográficos del interior del país son la base del conocimiento de nuestra flora. Le sigue en abril de 1872 Alfred Stelzner (1840-1895), reconocido sabio alemán, geólogo y mineralogista de la Real Academia de Minas de Freiberg, quien se convertirá en el “padre de la geología argentina”.
Llega Weyenbergh
Meses más tarde (septiembre de 1872), arribó Hendrik Weyenbergh (1842-1885), médico holandés que se había especializado en zoología en Utrecht y G”ttingen. Esta primera camada se completa con el físico Carlos Schulz-Sellack y el matemático Carlos A. Vogler.
Muchos de estos van a ser reemplazados luego por otras figuras también importantes como el botánico Jorge Hieronymus (1846-1921), a quién más tarde reemplazará Federico Kurtz (1854-1920); Oscar Doering (1844-1917), Adolfo Doering (1848-1935), Francisco Latzina y el gran sabio Luis Brackebusch (1849-
1906), quien realizó importantísimos aportes en el norte argentino.
La tercera generación de científicos incluye a nuestro Florentino Ameghino (1854-1911) que alcanzó renombre mundial con la paleontología, a Guillermo Bodenbender (1857-1941) y al químico Luis Harperath. Todos ellos se convertirán en grandes figuras de la ciencia argentina.
El aporte de Siewert
Es interesante destacar que, de estos, Max Siewert a raíz de un conflicto decide renunciar para volverse a Alemania pero es convencido por Sarmiento de que se quede en el país y más precisamente en Salta.
Este gran químico vino a nuestra provincia, se instaló en el viejo Colegio Nacional, y desde allí realizó importantes estudios sobre la química de las aguas de nuestros ríos y de las fuentes termales de la provincia.
Lo importante a destacar como resumen es que no es casual que el temprano desarrollo de las ciencias en nuestro país generaron las raíces para que en el siglo XX surgieran extraordinarios científicos reconocidos internacionalmente, entre ellos tres premios Nobel como Bernardo Houssay, Federico Leloir y César Milstein.
Esto le dio a nuestro país una posición de privilegio en el campo de la ciencia a nivel de América Latina
 

lunes, 24 de diciembre de 2012

La imponente geografía del norte argentino

                                                                   Ricardo N Alonso
                                                             Dr en Ciencias Geológicas

El norte argentino representa un escenario geográfico singular. Pocas regiones se caracterizan por tener enormes rechazos topográficos con montañas que se elevan a más de 6 km sobre el nivel del mar desde las que se descuelgan sucesivos escalones hasta alcanzar una llanura de escasa altitud.
Efectivamente esto es lo que ocurre entre las altas cumbres volcánicas andinas que rozan los 7.000 m como en el caso del volcán Llullaillaco, y que hacia el Este comienza a caer en profundos valles primero, y en sierras suaves después, hasta llegar a la llanura chaqueña. Ello en razón de formar parte del extremo austral de los Andes Centrales, una de las unidades orogénicas más interesantes del planeta. Los Andes Centrales son el resultado del encuentro entre la placa oceánica de Nazca y la placa continental sudamericana. Ese encuentro llevó a la subducción, o sea al hundimiento de la placa oceánica por debajo de la placa continental. Lo de verdad interesante es que la conformación del edificio andino de los Andes Centrales es el resultado del ángulo con que la placa se hunde y que es de 30° hacia el Este. Ese ángulo es el que define que la placa llegue hasta profundidades donde reinan temperaturas de 1.200°C, que se funda, que los magmas se eleven hasta la superficie y exploten en volcanes, y que la corteza se caliente, se debilite y sea más fácil de deformar. Ello produjo el “arrugamiento” de la corteza, creando lo que se llama un edificio orogénico, tal como si arrugáramos una tela entre dos manos. Esto es muy distinto de otros edificios orogénicos, como el caso del Himalaya, que es el resultado de la colisión entre dos continentes: India y Asia. Si bien hoy están fusionados, en el pasado la India era un continente a la deriva que se trasladaba hacia el Norte a una velocidad muy alta (16 a 19 cm por año) hasta que colisionó con Asia. De ese tremendo choque surgieron los Himalayas, con el monte Everest, y con la extraordinaria meseta elevada del Tíbet. De allí entonces que mientras el Himalaya es un edificio orogénico colisional, los Andes Centrales son un edificio orogénico no colisional. Como dijimos el ángulo de hundimiento de la placa oceánica lo es todo. Si ese ángulo sería menor, la placa no se fundiría tal como pasa al norte y sur de los Andes Centrales, donde el ángulo de la placa es subhorizontal (5°) y desaparecen los volcanes con lo cual la corteza está fría y se rompe de otra manera. Si el ángulo fuera alto, casi vertical, entonces tendríamos volcanes pegados a la costa pacífica y muy otra sería la configuración andina. Vistos desde el espacio los Andes Centrales tienen la forma de una banana o media luna, con la parte más ancha en Bolivia y las más estrechas en sus extremos de Perú y Argentina. Desde la costa pacífica hacia el Este se pueden reconocer las siguientes unidades: cordillera de la costa, depresión central, cordillera de Domeyko, depresión del salar de Atacama, cordillera volcánica, altiplano-puna, cordillera oriental, sierras subandinas y llanura chaqueña. En el norte argentino se cuenta con las unidades que median entre la cordillera volcánica que nos separa de Chile y la llanura chaqueña que llega hasta el Paraguay. Otro punto de importancia es que el crecimiento de los Andes bloqueó el ingreso de los vientos húmedos orientales generados en esa gran esponja que es el Amazonas, el Mato Grosso y el Gran Pantanal con lo cual se genera una cara húmeda con precipitaciones de miles de milímetros anuales (selva tucumano-oranense), mientras al oeste se tiene cada vez menos precipitación (Valles Calchaquíes, Puna), hasta llegar al desierto de Atacama y al híper desierto de la costa pacífica, donde se precipitan minerales exóticos como los nitratos. Esta conjunción de ambientes híper húmedos al oriente e híper áridos a occidente que se sobreponen a las unidades orográficas va a ser los responsable del relieve y su evolución.

 Para ser más claros, la región centro andina es el resultado de las fuerzas internas (endógenas) que generan el crecimiento y la construcción de las geoformas (montañas, volcanes), mientras que las fuerzas exógenas (clima) son las responsables de su destrucción. Dado que el edificio andino es muy moderno en términos geológicos, las formas del relieve se conservan muy bien y por ello resultan tan atractivos para su estudio científico. Ahora bien ¿Cómo están constituidas las unidades orográficas del norte argentino? Si comenzamos nuestro viaje imaginario desde el oeste, tenemos en primer lugar la imponente cordillera volcánica, límite natural de las altas cumbres con Chile. Allí se encuentran algunos de los edificios volcánicos más altos y más importantes del planeta como el Ojos del Salado (6.891 m) y el Pissis (6.882 m), y en Salta el Llullaillaco (6.739 m) y el Socompa (6.051 m). Más de mil volcanes se encuentran en los Andes Centrales y una porción interesante en Salta y Jujuy. Los hay de todos los tipos (estratovolcanes, conos basálticos, domos, etc.) y en todos los estados (activos, inactivos, dormidos, apagados). Algunos de ellos colapsaron en el pasado dando lugar a gigantescos cráteres llamados calderas. Un ejemplo emblemático es la Caldera de Galán en la Puna de Catamarca, con 40 km de diámetro y coladas ignimbríticas que llegan hasta los Valles Calchaquíes, a 100 km del centro de emisión. Luego está la Puna, abrazada por la Cordillera Volcánica y por la Cordillera Oriental, una región elevada a 4.000 m sobre el nivel del mar, quebrada internamente en bloques hundidos y elevados, y cruzada por volcanes sueltos o encadenados que se desprenden como ramales transversales de la cadena volcánica principal. Entre esos volcanes y sierras internas se forman grandes depresiones cerradas a donde confluyen las aguas que se concentran en los bajos donde evaporan para dar lugar a los salares. Precisamente las sales provienen del lavado de los edificios volcánicos y de las aguas termales que los rodean. La cordillera oriental es una región morfotectónica formada por bloques de montañas que delimitan valles y quebradas. Alcanza su máxima expresión en las montañas que limitan con la Puna como en los nevados de Cachi y Palermo, cerro Acay, cerro Chañi y sierra de Aguilar. Entre los grandes valles y quebradas se tienen los de Humahuaca, Calchaquí, Toro, Escoipe, Lerma, Siancas, etcétera. Las sierras subandinas son un conjunto de sierras y serranías que van perdiendo altura hasta desaparecer. Tienen mayor vegetación y están atravesadas por numerosos ríos. Contienen importantes reservorios de petróleo y gas en su interior. Finalmente la llanura chaqueña es una extensa planicie formada por los materiales arrancados del edificio andino y que fueron depositados allí.
 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Crece el brote verde en defensa de la sanidad pública



                                                                     Antonio Casado Alonso
AL GRANO
EL CONFIDENCIAL
Según el Gobierno de Madrid, el personal sanitario que se echa a la calle en defensa de la sanidad pública marcha detrás de quienes enarbolan “la bandera de una mentira”, en palabras del portavoz, Salvador Victoria. “No se va a privatizar nada”, decía ayer. Sin embargo, sigue muy viva la marea blanca contra el plan de “externalización” de 6 hospitales y 27 centros de salud. No hay precedente de un conflicto en Madrid que haya puesto de acuerdo a todos los actores, con notable implicación de los jefes de servicio de los hospitales. En su reciente carta abierta sostienen que el plan “compromete seriamente la calidad y la universalidad de la sanidad pública madrileña con la que estamos decididamente comprometidos por razones éticas y profesionales”. El conflicto también ha unido a colegios de médicos, sociedades científicas, gerentes de hospitales, sindicatos, usuarios y facultativos en general. Un impresionante brote verde en defensa del Estado del bienestar ¿Tantos miles de profesionales de la sanidad engañados por los sindicatos y sus organizaciones colegiales? No me lo puedo creer.

Sacar a concurso significa conceder al mejor postor, que arriesga su dinero a cambio de obtener una rentabilidad en el negocio de la asistencia sanitaria, ahora en manos de una élite empresarial-sanitaria cada vez más poderosa. Lógico. Les espera un negocio de 500 millones de euros al añoEl sucesor de Esperanza Aguirre al frente de la Comunidad, Ignacio González, y su consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquety, han conseguido poner de acuerdo a todo el personal sanitario en contra de su “plan de ahorro en sanidad”, hasta el punto de provocar una dimisión masiva entre los 270 directores de centros sanitarios. Anoche ya iban 120. Las dimisiones se harán efectivas cuando el Gobierno regional, siguiendo adelante con sus planes, saque a concurso dentro de seis días la gestión privada de 27 ambulatorios madrileños.

Sacar a concurso significa conceder al mejor postor, que arriesga su dinero a cambio de obtener una rentabilidad en el negocio de la asistencia sanitaria, ahora en manos de una élite empresarial-sanitaria cada vez más poderosa. Lógico. Les espera un negocio de 500 millones de euros al año. Hablamos de un modelo de asistencia sanitaria por concesión a una empresa privada, de la que pasan a depender en su trabajo diario los médicos, las enfermeras y el resto de personal del hospital o el ambulatorio. No le demos vueltas. Ese es el nudo de la cuestión. Equivale a poner la salud de millones de personas en manos de entidades con ánimo de lucro. Claro que estos modelos tienen precedentes en distintos puntos de España sin que la asistencia deje de ser pública y gratuita para el usuario, pero si el gestor es privado la asistencia se prestará mirando a la cuenta de resultados. ¿Qué pasa, por ejemplo, si se trata de un trasplante, una cirugía compleja o cualquier otra prestación costosa o poco rentable, como colocarle una prótesis de cadera a una persona de 90 años? Ya está ocurriendo: si la gestión del hospital también es pública, se afronta sin más. Si la gestión es privada, se le desviará hacia el primero.

Todo por ahorrar, claro, que es la excusa del gobernante para delegar en terceros tareas para las que ha sido elegido en las urnas. Si llevamos al absurdo el discurso privatizador de los servicios públicos, que tanto ha avanzado en el PP, habrá que plantear un día de estos la privatización de la política. Es decir, encomendar la gestión de los asuntos generales a empresas privadas mientras el político elegido en las urnas se dedica a cortar cintas y ejercer tareas de representación.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Al pacto catalán le espera una vida corta y accidentada




                                                                        Antonio Casado
 AL GRANO
EL CONFIDENCIAL
El pacto de legislatura firmado ayer por CiU y ERC ("Acord per a la transició nacional i per garantir l’estabilitat parlamentària del Govern de Catalunya") se caerá sólo más pronto que tarde: tiene demasiados vicios ocultos. El Gobierno tendrá suficiente con remitirse a la legalidad y evitar el choque de trenes. Justamente, un choque de trenes es lo que les gustaría a estos perseguidores de quimeras encabezados por quien el 25 de noviembre (elecciones catalanas) batió todas las marcas de torpeza política.

En el papel de Moisés, Artur Mas ya obtuvo un sonoro fracaso de crítica y público. Y ahora va contra el sentido común poner al frente de la marcha al último de la fila. Su retirada vergonzante de la vida política es uno de los dos finales anticipados, compatibles entre sí, que servidor le augura a la hoja de ruta convenida con el líder de ERC, Oriol Junqueras. El otro es la disolución del Parlament recién constituido con inmediata convocatoria de nuevas elecciones. Ambos saben que a este pacto le espera un recorrido corto y accidentado. Hasta ahora se trataba de jugar a las cuatro esquinas con las musas. Ahora viene el teatro. O sea, la puesta en escena de los acuerdos entre la muy burguesa CiU, por un lado, y la muy roja ERC, por otro, a fin de dar estabilidad al Govern. Un objetivo tan difícil, por no decir imposible, como juntar el agua con el aceite.

Además están los vicios ocultos que anticipan la fragilidad del pacto. Un primer aviso nos lo deja ese impuesto sobre los depósitos bancarios inspirado por ERC. No le hará ninguna gracia a la banca catalana, cuyo ámbito de sensibilidad es el de CiU. Otro desencuentro por venir también es el de Duran i Lleida, cuyos 13 diputados no baten palmas con el desafío secesionista al Estado que incluye una declaración de soberanía del pueblo catalán, la puesta en marcha de un consejo de “transición nacional”, la forja de los instrumentos propios de un Estado y el consabido referéndum de autodeterminación.

Hasta ahora se trataba de jugar a las cuatro esquinas con las musas. Ahora viene el teatro. O sea, la puesta en escena de los acuerdos entre la muy burguesa CiU, por un lado, y la muy roja ERC, por otro, a fin de dar estabilidad al Govern. Un objetivo tan difícil, por no decir imposible, como juntar el agua con el aceite.

A pesar de los pesares ,el pacto fue posible porque Mas no quiere quedar como un traidor ante la familia Pujol y porque ERC ha encontrado la forma más fácil de crecer como partido. Pero hay bombas de espoleta retardada dentro y fuera del acuerdo. Están adosadas a ciertos interrogantes: ¿Cómo se las va a arreglar Artur Mas para pedir con una mano al Estado los miles de millones de euros que necesita para sobrevivir mientras con la otra firma llamamientos a la segregación del territorio? ¿Y qué pensarán los catalanes de la segregación de su riqueza hacia bolsillos privados de algunos dirigentes de CiU cuando se empiecen a conocer nuevos detalles de las denuncias presentadas por Javier de la Rosa y una antigua novia de Oriol Pujol?

También cuentan las contradicciones insalvables. Alguna tan aberrante como esa pretensión de ERC que apoya a CiU sin renunciar a su papel de oposición. O las ambigüedades calculadas en torno a ese referéndum de 2014 “en el marco legal que lo ampare” y con cláusula de revisión de fecha “por causas justificadas”. Apuesten a que las causas justificadas se van a multiplicar. En cuanto al marco legal, conviene recordar que solo está disponible el vigente (léanse los artículos 2 y 92 de la Constitución) y no ampara en absoluto la celebración de una consulta de esta naturaleza.

martes, 18 de diciembre de 2012

Herencia y heredero en el primer aniversario del Gobierno

                                             Antonio Casado
AL GRANO
EL CONFIDENCIAL
El Gobierno Rajoy ha hecho balance de su primer año. También lo ha hecho el PSOE de Rubalcaba, que es la contraparte del pacto por una España más habitable. Si usamos los indicadores convencionales, tanto los tangibles (paro y crecimiento) como los intangibles (estado de ánimo de la ciudadanía), todo ha ido a peor. Según el PP, por culpa de la herencia recibida. Según el PSOE, por culpa del heredero. Como dice mi colega y amigo, Antonio García Barbeito, “la culpa siempre es de los otros y siempre la pagan los mismos”.

Es inútil seguir insistiendo en que si las cosas están como están es porque los socialistas las dejaron muy mal. Solo sirve para que el principal partido de la oposición le recuerde algo tan fatuo como que ha resultado ser falso que el triunfo de Rajoy haría bajar el paro o que bajaría la prima de riesgoSangre, sudor y lágrimas para cada vez más españoles como consecuencia de una política que, según el Gobierno, es la única posible frente a la crisis económica. Una crisis que impone la imperativa lucha contra el déficit público en nombre de la austeridad. Eso nos lleva a la política de recortes, que son los heraldos de la recesión. La recesión nos lleva a los despidos. Ya nos acercamos peligrosamente a los seis millones de parados (EPA), medio millón más que hace un año. El paro significa insolvencia económica y, sobre todo, pérdida de autoestima en las personas y en las familias.

O sea, más pobreza y más desigualdad que hace un año, por muchas vueltas que le demos al recuento de tareas acometidas por el Ejecutivo desde su constitución hace doce meses. Y de ahí los desahucios, el malestar social y los bajos índices de confianza en una más o menos próxima salida del túnel. El Gobierno ha aprovechado su primer aniversario para anunciarnos las primeras luces a finales del año 2013 y el principio de la remontada en el año 2014. Está en su papel. El optimismo es una herramienta del Gobierno y sólo una cuestión de fe para el ciudadano. Solo le queda, nos queda, decir amén y desear el acierto del presidente, Mariano Rajoy, cuando dice que “2013 terminará mejor de lo que va a empezar”. O de la vicepresidenta, Sáenz de Santamaría, cuando dice que “los sacrificios del presente son la garantía de un futuro mejor”. Ojalá. Son los mensajes centrales de las jornadas toledanas del PP en las que, a mi juicio, sobraron las alusiones a la “herencia recibida”.

Después de un año tomando decisiones no tiene sentido seguir hurgando en la caja negra de la gestión de Zapatero, que se estrelló en las urnas el 20 de noviembre de 2011. Es fatuo, innecesario e inútil seguir insistiendo en que si las cosas están como están es porque los socialistas las dejaron muy mal. Solo sirve para que el principal partido de la oposición le recuerde algo tan fatuo, tan innecesario y tan inútil como que ha resultado ser falso que el triunfo de Rajoy haría bajar el paro o que la marcha de los socialistas bajaría la prima de riesgo por mejora de la confianza, cuando la realidad, de fácil comprobación, es que España es hoy más pobre que hace un año y está hundida en una recesión, por no hablar del creciente desapego de la ciudadanía respecto a la clase política, en general, y las protestas contra las medidas del Gobierno, en particular.

El eventual pacto CiU-ERC garantiza el caos en Cataluña




                                                Antonio Casado
AL GRANO
EL CONFIDENCIAL

Ayer quedó constituido el Parlamento de Cataluña alumbrado en las urnas del pasado 25 de noviembre. El arranque de esta X Legislatura, marcada por el desafío secesionista apadrinado por CiU y ERC, tuvo su banda sonora en los aledaños del Parlament. Pero no se gritaba a favor del Estat catalá o la independencia soñada por los Mas, Pujol, Junqueras y compañía sobre el papel de un pacto de legislatura aún sin rellenar.

No, señor. Los ciudadanos que ayer se acercaron al Parque de la Ciudadela no clamaban por la Catalunya rica y plena, sino en contra de los recortes y la corrupción. Fueron unos doscientos trabajadores del sector público, que escoltaron el paso de los diputados a los gritos de “no hay pan para tanto chorizo” y “queremos los millones de Millet”. Los miembros del Gobierno en funciones de Artur Mas fueron increpados al bajar de sus coches oficiales con ruidosas apelaciones al principio de austeridad. Por ejemplo: “Si no hay dinero, venid en metro”.

Los manifestantes pudieron entregar en mano a los políticos un ‘Manifiesto de la Plataforma Sindical de los Trabajadores Públicos de Cataluña’, en el que se reclaman decisiones a favor de los derechos de los ciudadanos y las capas sociales más desprotegidas. Y en un momento determinado, cuando ya estaba en marcha la sesión constitutiva, arreciaron los gritos de “Que salga el Mesías por el balcón”.

Mas se subió al tigre del secesionismo cuando estaba políticamente muerto y ya no se puede bajar, so pena de quedar como un traidor a los ojos de los Pujol-Pujol, que son los dueños de la finca. Y Junqueras (ERC) ha encontrado en el discurso secesionista del presidente de la Generalitat la forma más rápida y barata de crecer como fuerza políticaDe eso se trata. ¿Se comportará el president como el Moisés empeñado en llevar a los catalanes a la tierra prometida o como el gobernante sensible al clamor de una ciudadanía afectada por el aumento del paro, la pobreza y el deterioro de los servicios públicos? En el todavía imaginario-imaginado acuerdo del nacionalismo dominante del nuevo abanico parlamentario, la conservadora CiU y la ERC roja y republicana siguen aferrándose a la falacia de que es posible una misma respuesta afirmativa a esa pregunta bífida.

Se explica. Artur Mas se subió al tigre del secesionismo cuando estaba políticamente muerto y ya no se puede bajar, so pena de quedar como un traidor a los ojos de los Pujol-Pujol, que son los dueños de la finca. Y Oriol Junqueras (ERC) ha encontrado en el discurso secesionista del presidente de la Generalitat (todavía en funciones) la forma más rápida y barata de crecer como fuerza política. Así que seguirán intentándolo, aunque haya que retrasar la sesión de investidura.

Insisto: la ERC roja y republicana unida a la conservadora y aburguesada CiU; si se consuma el pacto de gobernabilidad, es una sólida garantía del caos que se avecina a las puertas de esta décima legislatura catalana.

El agua y el aceite. Imposible hacer compatible la lucha contra el déficit público y la hoja de ruta secesionista. A corto o medio plazo, cinco minutos antes del caos, la inestabilidad política y económica de Cataluña que generaría el tándem Mas-Junqueras solo dejaría abiertas dos salidas: la espantada del president y su consiguiente sustitución en la cúpula de CiU o la convocatoria de nuevas elecciones.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Mineros ingleses y masones en la Salta del siglo XIX



 
                                                           RICARDO N. ALONSO,
                                                   Doctor en Ciencias Geológicas
                                                             (UNSa-CONICET)

En 1826 un grupo de técnicos y empresarios ingleses se encaminaba desde Buenos Aires hacia las minas de Potosí a lo largo del camino de postas. Entre estos se encontraban sir Edmund Temple, el general Paroissien (amigo de San Martín que peleó en las batallas de Maipú y Chacabuco), el barón de Czeltritz, el Dr. John H. Scrivener (1806-1884), y dos sirvientes. Todos ellos pertenecían a la comisión exploradora que envió “La Potosi, La Paz and Peruvian Mining Association”, una compañía minera inglesa que buscaba posicionarse en la explotación de las afamadas vetas de plata del cerro Rico de Potosí. Temple y Srivener, con formación académica y fina pluma, publicaron sus memorias de viaje, ricas en datos históricos, geográficos y paisajísticos valiosos para comprender aspectos sobre nuestro pasado.

Las memorias de Scrivener, que fueron traducidas y publicadas por Lola Tosi de Dieguez en 1937 (Imprenta López, 200 p., Buenos Aires) contienen abundantes datos anecdóticos de la travesía por mar desde Inglaterra a Buenos Aires y desde allí por tierra a Potosí, pasando por Salta. Las misiones inglesas tenían en Salta un contacto importante como era el médico y naturalista inglés Joseph Redhead, amigo de la familia Güemes y médico de Belgrano. Temple y Scrivener se reunieron con Redhead, igual que un poco antes lo había hecho el capitán Joseph Andrews, también de una compañía minera que iba rumbo a Potosí. Andrews da muestras de un ateísmo y un anticlericalismo exacerbado cuando pasa por Salta y deja escritas en sus memorias páginas muy duras sobre el Señor y la Virgen del Milagro, entre otros temas. Scrivener cuenta que estando en Potosí se enteró que su jefe Temple era francmasón y pertenecía a una de las logias de Inglaterra. Temple le habló de la importancia de incorporarse a la logia a lo cual Scrivener accedió (p. 103). Cuenta que se reunieron primero en lo de Temple quién le habló de “las conveniencias de obedecer sin titubeos las órdenes que pudiera recibir de la Logia” (p. 104).

Luego le vendaron los ojos y salieron de noche por las callejuelas de Potosí caminando en distintas direcciones hasta llegar a una casona donde golpearon la puerta en código, entrando por distintas escaleras a una habitación donde Temple le sacó el pañuelo y lo dejó solo. Al recobrar la vista en el lúgubre ambiente vio que había una mesa pequeña con un cráneo y una vela de sebo alumbrando. Luego sintió ruidos de cadenas y entró un personaje “con la cara cubierta y una vestimenta extraña” del cual luego supo que era el que oficiaba del “Terrible”. Este volvió a vendarle los ojos y lo llevó de nuevo por escaleras hacia arriba y hacia abajo tintineando cadenas y luego por un corredor hasta la puerta de la Logia. Golpeó, entraron y quedaron unos minutos en silencio hasta que una voz preguntó si lo reconocía. Scrivener contestó afirmativamente ya que reconoció en esa voz al propio gobernador de Potosí, el General Galindo (p. 105).

Así vendado, Scrivener fue ordenado de subir y bajar unos peldaños y luego una voz potente le ordenó arrojarse al suelo cayendo sobre una superficie blanda y unos minutos después la orden de incorporarse. Cuenta Scrivener (p. 106) lo siguiente “Quitáronme el pañuelo de los ojos y vi un enorme salón espléndidamente iluminado, al Gran Señor de la Logia y a todos sus miembros, luciendo las insignias correspondientes a sus grados. Era un espectáculo imponente. Uno de los presentes me condujo a un asiento y así terminó la sesión, primera y principal, de mi iniciación como Francmasón”. Cuenta que fue recibiendo sus distintos grados y que asistía a las reuniones que se celebraban.

Desde Potosí regresó a Salta el 17 de junio de 1827, acompañado por el Coronel Sevilla, un militar salteño que se encontraba exiliado en Potosí luego de haber dado un golpe para derrocar al gobernador de Salta y haber fracasado en el intento. De regreso de Potosí, Scrivener pasó un tiempo en Salta y frecuentó a su amigo Redhead de quién hace uno de los perfiles biográficos más completos que se conocen. Marcelo O’Connor, una de las plumas más recordadas de El Tribuno, escribió en 2009 un ensayo en un libro del Grupo Salta (Ed., Felipe H. Medina, 312 p., Okapi, Salta) que pasó desapercibido para los salteños a pesar de que contenía una hipótesis bomba. En el capítulo del libro, que tituló “Masones de Salta” (pp. 233-240), O’Connor plantea la cuestión de si el General Martín Miguel de Güemes era masón (p. 235). Y se apoya en algunas pistas como una carta que intercambian dos masones notables como San Martín y Pueyrredón, en donde este último le comenta a San Martín que Güemes hace progresos “en estudios de Geometría”, que en el lenguaje simbólico es una clara referencia a la masonería (p. 236).

Agrega que Güemes nunca fue un caudillo provinciano de tendencias separatistas y jamás disintió y cumplió con todas y cada una de las directivas de los gobiernos nacionales de la época, los que estaban claramente influidos por las logias masónicas, y por tanto avalaría la hipótesis. También apunta que “No es un dato menor que un hermano menor se llamara Napoleón, que en la época es equivalente a llamar hoy a un hijo Lenin o Libertario, denunciando una definición familiar liberal revolucionaria”. O’Connor terminaba con un aserto: “Por supuesto que esto será negado por quienes prefieren un Güemes vaciado en el bronce pero carente de significado y trascendencia actual” (p. 236).

Para abonar aún más esta hipótesis del Dr. O’Connor, téngase presente que Redhead fue un hombre de gran influencia en el entorno de Güemes y también de Belgrano de quién fue su médico personal y colaborador en la traducción de documentos en lengua inglesa, entre ellos la carta de despedida de Washington. Redhead era escocés, más precisamente de Edimburgo, donde se graduó de médico. Escocia ha sido la cuna de las logias masónicas. Las logias inglesas pasaron a Francia a mediados del siglo XVIII. Sugestivamente Redhead estuvo en París en tiempos de la Revolución Francesa y fue recluido en La Bastilla esperando su ejecución por la guillotina. Luego de catorce meses de encierro fue liberado y partió para Argentina donde terminó por radicarse en Salta, habiendo mentido sobre su nacionalidad. Desde Salta Redhead fue corresponsal de dos reconocidos masones como fueron el sabio alemán Alexander von Humboldt y el cónsul general y representante de negocios de “Su Honorable Majestad Británica” en el Río de La Plata, sir Woodbine Parish.

Los abogados de Madrid se buscan a sí mismos en las urnas



                                               Anronio Casado Alonso
 AL GRANO
17/12/2012TAGS
El Colegio de Abogados de Madrid (65.000 profesionales en ejercicio) necesita una sacudida si no quiere seguir en el armario de la irrelevancia ante la sociedad. Eso se juega en las elecciones de mañana (Ver "El disputado voto del señor abogado", de Carlos Hernaz). La primera pista nos la dará la cifra de participación. Si no se supera el penoso 10% de afluencia habitual a las urnas, será secundario saber luego cuál de las doce candidaturas obtiene el respaldo necesario para ocuparse de la Junta de Gobierno del Colegio durante los próximos cinco años.

Los abogados no conforman un poder del Estado, como los jueces, pero son imprescindibles en la aplicación del principio de la tutela judicial a través del derecho de defensa proclamado en la Constitución. Sin embargo, en estos últimos años la presencia de la abogacía en los grandes latidos del país ha estado muy por debajo de lo que le corresponde por su papel central en los procedimientos judiciales. Es significativo y desalentador oír por boca de muchos profesionales que, por desgracia, el Colegio de Abogados es una entidad corporativa venida a menos, “que no cuenta nada” y que “solo sirve para las venias y la atención médica”.

De ahí que sería persistir en el adocenamiento lo que no venga a recuperar el peso perdido y dignificar el ejercicio de la abogacía, tan ninguneado en el trabajo diario de los juzgados. De ese estado de ánimo de unos abogados en horas bajas se desprende también la necesidad de que la Junta de Gobierno que ha de salir de las urnas cubra las evidentes necesidades de arropamiento colegial que sienten no precisamente quienes pertenecen a los grandes despachos, que son en sí mismos focos de influencia, sino esos profesionales de a pie que tienen que bracear cada día para hacer su trabajo entre dificultades materiales sin cuento. Y a veces inmateriales, como cuando el Ejecutivo dificulta más o menos conscientemente el llamado turno de oficio, que es una forma de dejar indefenso a un ciudadano a la hora de aplicar el principio de justicia para todos (tutela judicial efectiva).

Todo eso pasa también, por supuesto, por afrontar esas tareas de modernización, formación y apertura que tiene pendientes el Colegio de Abogados de Madrid, cuyo decano en funciones y candidato a repetir, Antonio Hernández Gil, no acaba de valorar, a juzgar por sus recientes declaraciones, en las que dice, por ejemplo: “Que me digan qué más se puede hacer”. Ayer mismo, en un artículo de prensa, prácticamente venía a dar la razón a su principal adversario en las elecciones de mañana, Javier Cremades, al reconocer que “es cierto que la abogacía hoy no tiene el peso social que debería para contribuir a vertebrar la sociedad civil, aunque los abogados tengamos la competencia para abordar situaciones complejas y la imaginación entrenada para diseñar las instituciones que nos fallan”.

Ahí están las claves de la pugna electoral que se va a ventilar entre los dos candidatos mencionados: uno en línea conservadora, al que apoyan los grandes despachos capaces de movilizar el voto de sus abogados, y otro con firmes propuestas de cambio y la intención de recuperar el prestigio perdido por una institución fundada hace cuatrocientos años.

viernes, 14 de diciembre de 2012

La historia de los Viñals en el caso Madrid Arena





                                                         Antonio Casado
 AL GRANO
EL CONFIDENCIAL
14/12/2012
No permitamos que el paso del tiempo diluya la tragedia del Madrid Arena en un largo y penoso proceso indagatorio que acabe generando desmemoria en los gobernantes y desinterés en los medios de comunicación. De momento, la historia sigue y el estupor no cesa. Mires donde mires todo es irregular, o ilegal, en torno a la trágica noche de Halloween. Tanto por la parte privada del evento, donde topas con el tal Miguel Ángel Flores, un individuo incompatible con el cumplimiento de la legalidad, como si miras la confusa trama pública que te conduce hasta la alcaldesa, Ana Botella, la torpe, de la mano del vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva.

La oficiosidad y el amiguismo es el modus operandi en el sector público si hay dinero por medio. Todo ello sobre una fronda administrativa pensada para la dilución de responsabilidades. La culpa siempre es de otro entre cientos de fallos privados causados por cientos de fallos públicos. Luego pasa lo que pasa cuando el gestor de lo público no hace bien sus deberes. Entonces llegan los muertos y el yo no fui. Ya no hay remedio para Katia, Belén, Cristina, Rocío y Teresa. Se trata de encontrar y señalar al culpable, o a los culpables. Pero nos sale al paso un lamentable espectáculo donde las partes concernidas se pasan unas a otras la patata caliente.

La oficiosidad y el amiguismo es el modus operandi en el sector público si hay dinero por medio. Todo ello sobre una fronda administrativa pensada para la dilución de responsabilidades. La culpa siempre es de otro entre cientos de fallos privados causados por cientos de fallos públicos. Luego pasa lo que pasa cuando el gestor de lo público no hace bien sus deberes. Entonces llegan los muertos y el yo no fui

Lo último es lo del anciano doctor Viñals, único responsable del servicio médico, aunque lleva siete años apartado del ejercicio activo de la profesión. El organizador de la fiesta lo contrató para aquella noche. Nada rato tratándose de Flores, más preocupado de hacer caja que de cumplir las normas. ¿Pero a todos los gestores y cargos políticos de la empresa municipal o del Ayuntamiento, comprometidos con el servicio a los ciudadanos, les pareció normal que la atención médica de la fiesta estuviera en manos de un anciano apartado de la profesión desde 2005? Por lo visto, así fue.

El servicio médico que hacía guardia aquella noche por si se producía alguna emergencia entre las 20.000 personas asistentes al desdichado guateque dependía de un médico jubilado que, eso sí, contó con la ayuda desinteresada de su hijo, Carlos Viñals. “Como mi hijo es médico colegiado, le pedí el favor. Ni yo le cobro a él ni él a mí. Colaboraba voluntariamente”, dice ahora el padre en los términos precisos para ayudar al hijo en el expediente que le han abierto por “presunta incompatibilidad en el desempeño de actividades privadas ajenas al empleo público”. Da la casualidad de que Carlos Viñals, el hijo, es el director de Proyectos y Programas del Área de Seguridad del Ayuntamiento. Y da la causalidad de que, en la misma tacada, el equipo del doctor Viñals contratado por la empresa Diviertt recomienda a su vez la contratación de dos ambulancias por 840 euros “a pagar in situ, en metálico”. Y da la casualidad de que pertenecen a una empresa de Miguel Viñals, hijo de Simón y hermano de Carlos.

Y da la casualidad de que el padre fue anteriormente consejero de la empresa municipal Madrid Espacios y Congreso, amén de concejal de Sanidad y Consumo. Un hombre fuerte del equipo del entonces alcalde, Álvarez del Manzano, y presidente del servicio público funerario cuando se produjo su escandalosa privatización. Junto a los hermanos Valdivia, uno de los compradores fue José Ignacio Rodrigo, asesor municipal hasta unos meses antes. Pelotazo al canto: quedarse por sesenta céntimos de euro con la Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid en una operación que pasó a los anales judiciales bajo el nombre de caso Funeraria.

Cuántas casualidades en el amontonamiento de lo público y/o privado.

jueves, 13 de diciembre de 2012

El Consejo Europeo se reúne con Angela Merkel en Bruselas



                                                   Antonio Casado Alonso
AL GRANO
EL CONFIDENCIAL

13/12/2012
Nueva entrega de una Europa que arrastra los pies en la búsqueda de sí misma. Los jefes de Estado y de Gobierno, así como los jerarcas de la Comisión, se reúnen esta tarde en Bruselas con la canciller alemana, Angela Merkel, para tomar las grandes decisiones y diseñar la política general de la UE. La reunión es conocida como “la cumbre”, aunque su nombre oficial es el de Consejo Europeo. El caso de España estará en los pasillos, pero lo que está en la agenda es clave para que deje de ser el caso de un país angustiado por las deudas y los sacrificios. En la parte tangible, la puesta en marcha de un órgano supervisor de la banca europea como paso previo a la unión bancaria. En la intangible, la emisión de mensaje creíble sobre la irreversibilidad del euro y firme profesión de fe en una Europa más integrada. O sea, más Europa. Y menos Alemania.

En realidad bastaría con tomarse en serio las conclusiones de la cumbre del 28-29 de junio, donde se preveía “un mecanismo único y efectivo de supervisión, en el que participe el BCE, para los bancos de la zona euro”. Sin precisar, más allá de recomendar el estudio de propuestas antes de finalizar 2012. En eso estamos. Y ahí es donde tercia la señora Merkel al pedir que sólo se mire a los llamados bancos “sistémicos” (los grandes, por entendernos) y queden exentos de supervisión y control europeo las entidades con activos inferiores a 50.000 millones de euros.

A España le irá bien si los primeros mandatarios se van de fin de semana habiendo puesto en circulación ciertos mensajes de una forma “nítida”, como decía ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Se reducen a uno: prisa en avanzar hacia una mayor integración europeaComo si los bancos pequeños no pudieran ser también nidos de mala gestión con riesgo de contaminación financiera. Pero la Merkel es la Merkel y la fijación de ese umbral (la presidencia chipriota propone bajarlo hasta 30.000 millones euros y España no quiere umbrales de ningún tipo) va a ser uno de los asuntos controvertidos en la cumbre. Con mayor imprecisión aún se habló hace seis meses de recapitalización directa de los bancos, sin pasar por los Estados. Así como del “firme compromiso de hacer cuanto resulte necesario para  garantizar la estabilidad financiera de la zona del euro”. Una asignatura pendiente que nos concierne. Pendiente de las elecciones alemanas (otoño 2013) y de que España lo solicite a riesgo de que Alemania se oponga. Ese es el charco en el que no se quiere meter Rajoy.

En definitiva, a España le irá bien si los primeros mandatarios se van de fin de semana habiendo puesto en circulación ciertos mensajes de una forma “nítida”, como decía ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Se reducen a uno: prisa en avanzar hacia una mayor integración europea. Si eso se traslada a los mercados, España habrá dado un paso de gigante en la solución de sus problemas más acuciantes. El primero de ellos, los abusivos intereses de la deuda, fijados al ritmo de esa prima de riesgo que nos castiga también por la desidia de Europa cuando toca hacer los deberes.

Así que no hará falta que insistan en los esfuerzos de nuestro país por perseverar en las reformas y la lucha contra el déficit público en nombre de la austeridad. Aplaudiremos con las orejas si se lo ahorran y si, a cambio, hacen creer a todo el mundo que lo del euro no tiene marcha atrás y que ningún país va a salir de la eurozona porque la UE dispone de los medios para estabilizar los mercados financieros cuando sea necesario

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Rubalcaba se concede dos años para consolidarse



                                                     Antonio Casado
 AL GRANO
EL CONFIDENCIAL
Por boca del número tres, Oscar López, la dirección oficial del PSOE insiste: no habrá primarias para elegir al candidato a la Moncloa hasta unos meses antes de las elecciones generales. Eso confirma la intención de Rubalcaba de competir. En caso contrario, se limitaría a dar un paso atrás y apadrinar el proceso desde la Secretaría General, convocando las primarias y dando al candidato elegido el tiempo suficiente para consolidarse. Si no está dispuesto a dar ese paso atrás en los dos próximos años, es porque quien busca la consolidación es él mismo. Con toda la legitimidad, por supuesto.

No se trata de aplazar o de retrasar las primarias, porque no se han convocado. Se trata de convocarlas “cuando toque”, precisaba ayer por la mañana en la radio el líder socialista en su enésima apelación a la necesidad de abrirse a los ciudadanos y elaborar una alternativa sólida de poder durante los dos próximos años, en vez de distraerse “hablando de nosotros mismos”. O sea, dos años para rearmar al partido y forjar un proyecto antes de elegir al piloto. Otros creen que es mejor hacerlo al revés: elegir cuanto antes al piloto y luego elaborar un proyecto a su medida.

El debate no es inocente. Nos remite a la lucha por el poder en las horas más bajas de un partido centenario. Las quinielas animan. Con el reciente destape del mallorquín, Joan Mesquida, exdirector de la Policía y la Guardia Civil, ya son cinco los nombres en danza: García-Page, Patxi López, Eduardo Madina y los mencionados Mesquida y Chacón

Carme Chacón, sin ir más lejos, ya ha salido al paso del calendario colgado en los despachos de Ferraz: “El PSOE no tiene todo el tiempo del mundo para regenerarse”, decía ayer la exministra. En la misma línea (candidato a la Moncloa cuanto antes) se pronunció el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, que habló sin tapujos de Chacón como “la alternativa”. Y eso también lo firma el líder socialista madrileño, Tomás Gómez, en su papel de animador del frente de rechazo a Rubalcaba.

El debate no es inocente: nos remite a la lucha por el poder en las horas más bajas de un partido centenario. Las quinielas animan. Más en los medios de comunicación que en el propio partido, eso sí. Con el reciente destape del mallorquín, Joan Mesquida, exdirector de la Policía y la Guardia Civil, ya son cinco los nombres en danza: García-Page, Patxi López, Eduardo Madina y los mencionados Mesquida y Chacón. ¿Cinco aspirantes a la Moncloa o cinco aspirantes a disputarle la nominación a Rubalcaba en unas primarias?

Esa es la pregunta del millón que el interesado no contesta porque “no toca” y porque de aquí a dos años “pueden pasar muchas cosas” (Hollande en la memoria, ¿quién se lo iba a decir hace un par de años? O el veterano Bersani imponiéndose al joven Renzi en el centro-izquierda italiano). Vale, no contesta, pero su determinación de no convocar primarias (abiertas) hasta unos meses antes de las elecciones generales lo dice todo: se acaba de conceder dos años para consolidarse como líder del PSOE y como candidato a la Moncloa.

Claro que quiere competir si las circunstancias le son propicias cuando llegue el momento. Cuenta con dos años y la Secretaría General del partido, limpiamente ganada en un Congreso Federal, para ir creando las condiciones. Salvo que los otros aspirantes acaben forzando la convocatoria de primarias antes de lo previsto por el aparato oficial. Su capacidad de agitación mediática no se corresponde con su fuerza en el interior de la pirámide socialista. Ninguno de ellos tiene, hoy por hoy, la representatividad o la capacidad de arrastre para lograrlo por los cauces ordinarios (una mayoría del Comité Federal). No deberíamos olvidar este pequeño detalle quienes estamos en riesgo permanente de confundir la realidad con nuestros deseos.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Los sindicatos se dan un baño de realismo en Iberia



                                                        Antonio Casado
AL GRANO
EL CONFIDENCIAL
11/12/2012
Por una vez, y espero que sirva de precedente, se hace efectiva una apelación a los derechos del ciudadano tantas veces pisoteados en huelgas que afectan a servicios públicos. Hoy toca reconocer ese ejercicio de responsabilidad de los sindicatos, aunque sea forzado por el instinto de supervivencia. Parecen haber interiorizado el regate verbal del consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez Lozano: “Es como hacer una huelga de hambre, que, si tiene éxito, te mueres”. Una forma de decir que en este desafío perdían los trabajadores, la empresa y la marca España. Porque todo eso estaba y está en juego, además del prestigio de los sindicatos y el futuro de nuestra primera industria nacional (turismo), ya bastante dañados.

Por ahí van las razones de la desconvocatoria. Desde ayer han empezado a respirar los miles de angustiados pasajeros que se disponen a volar en vísperas de las Navidades. Acaban de quitarse un peso de encima los que hasta ayer no hubieran cambiado ya de compañía. Así es. Parte del daño ya estaba hecho, al tratarse de fechas estratégicas. Suelen ser las de mayor facturación, por el aumento de pasajeros. Conviene no olvidarlo, tratándose de Iberia, que es una máquina de perder dinero: un millón de euros al día en lo que llevamos de año. Sí, han leído bien.

Ya he leído por ahí que es una bajada de pantalones de la representación sindical. Servidor prefiere verlo como una novedosa apelación a los derechos del usuario que, al menos por una vez, se cumple de verdad. Sin perjuicio de que en su reunión de hoy, los sindicatos convoquen otras jornadas de paro en fechas no claves en el movimiento de pasajeros

Al menos, desaparece el miedo al caos que con la huelga en los aeropuertos españoles estaba garantizado. Hay desconvocatoria, pero no hay acuerdo entre los sindicatos y la dirección de la compañía, cuyas posiciones se revelaron irreconciliables en la larguísima reunión de ayer entre las partes. Eso permite a los representantes de los trabajadores aparecer ante la opinión pública como la parte que responsablemente da un paso atrás en beneficio de los ciudadanos, mientras que la otra se cierra en banda y no muestra la menor voluntad negociadora.

Los seis sindicatos convocantes-desconvocantes de la huelga contra el plan de viabilidad presentado por la empresa siguen sosteniendo que no se trata de “reestructurar”, sino de “desmantelar”. Sin embargo, han sido sensibles a los llamamientos del Gobierno y de la sociedad para que, erre que erre, como tantas veces ha ocurrido, no volvieran a utilizar a los ciudadanos como rehenes de un conflicto laboral. “No haremos pagar a los usuarios la intransigencia de Iberia”, decía ayer tarde el portavoz de UGT, Manuel Atienza, al anunciar que quedaban desconvocados los paros anunciados entre el 14 y el 21 de este mes.

No les vendrá mal a los sindicatos este baño de realismo y sentido de la responsabilidad. A lo mejor se lo tiene en cuenta esa derecha desinhibida que los describe como vendidos y apesebrados en el club de la mamandurria, pero no creo. Ya he leído por ahí que es una bajada de pantalones de la representación sindical. Servidor prefiere verlo como una novedosa apelación a los derechos del usuario que, al menos por una vez, se cumple de verdad. Sin perjuicio de que en su reunión de hoy, los sindicatos convoquen otras jornadas de paro, pero a partir de enero y en fechas no claves en el movimiento de pasajeros.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Castellano para ricos en la enseñanza pública catalana





                                             Antonio Casado
                                                   AL GRANO
                                              EL CONFIDENCIAL
Le siguen cayendo chuzos de punta al ministro de Educación, José Ignacio Wert, y su controvertido borrador, que está resultando de lo más versátil a juzgar por las alteraciones sobrevenidas y las perlas inesperadas en los márgenes del texto. Una de ellas es que un padre puede llevar a su hijo a estudiar en castellano en un colegio de pago y luego pasarle la factura a la Generalitat. Valiente tontería, con perdón.

El Gobierno está para cumplir y hacer cumplir la Constitución, y las sentencias de los altos tribunales, que también obligan a la Generalitat, como la vicepresidenta Sáenz de Santamaría recordó al terminar el Consejo de Ministros del viernes pasado. Pero sin castigar a las familias, que no tienen ninguna culpa del contencioso político y legal que enfrenta al Gobierno de la Nación con esta comunidad autónoma por cuenta de la condición de lengua vehicular del castellano, junto al catalán, sin que esta deje de ser el “centro de gravedad” del modelo, según la doctrina vigente del Tribunal Constitucional.

Wert acierta en el cumplimiento de las sentencias de los altos tribunales sobre el uso del castellano en la escuela pública catalana pero patina en su aplicación

Esa idea luminosa –antífrasis al canto-, aparece en la disposición adicional número 38 del anteproyecto. Los padres podrán optar por “escolarizar a sus hijos en centros privados, correspondiendo a la Administración educativa sufragar los gastos de escolarización”. Los responsables del Ministerio de Educación han aclarado que en ese caso las familias adelantarían el coste de la enseñanza en castellano de sus hijos, si así lo han decidido con todo el derecho, cuando en su entorno habitacional no exista oferta en el ciclo obligatorio del sistema público.

O sea, las familias corren con todos los gastos al llevar a sus hijos a uno de los escasos colegios que ofrecen enseñanza en castellano en Cataluña. Por cierto, bastante caros. Y luego, a esperar que les reembolsen el dinero adelantado. O a pleitear con la Generalitat en los tribunales ¿Pero cuántas familias catalanas cree el ministro Wert que andan tan sobradas de recursos como para jugárselos en el empeño de que sus hijos estudien en castellano? Las habrá, seguro que las habrá. Pero me temo que no serán precisamente las más necesitadas desde el punto de vista económico. Curiosa forma de fomentar el elitismo.

Una vez más, insisto en que Wert acierta en el cumplimiento de las sentencias de los altos tribunales sobre el uso del castellano en la escuela pública catalana, pero patina en su aplicación. De la referida disposición adicional 38 se infiere un castellano para ricos en el ciclo obligatorio de la enseñanza. Y aquí se le vuelve a ver el plumero al ministro.

El plumero de sus ideas, se entiende, plasmadas en un modelo educativo para España en el que, mire usted por donde, tienen puestas sus complacencias los sectores más reticentes con la escuela pública. O, por decirlo de otro modo, los defensores de la enseñanza privada, incluida la financiada con dinero público en régimen de concierto. En el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa salen igualmente muy airosas las tesis de la Iglesia Católica sobre la educación religiosa de los niños españoles, con equiparable alternativa reservada a una asignatura de Ética.

El legendario arriero don Antenor Sánchez



OPINIONES

                                     Dr Ricardo Alonso,
                           Doctor en Ciencias Geológicas

Los problemas eran la distancia de 700 km entre las zonas ganaderas y las salitreras, y la altura sobre el nivel del mar, que superaba los 4.000 m.
El traslado de ganado a pie era cosa seria y requería de hombres con coraje mayúsculo y duchos en las destrezas propias de los vaqueros.
Una de las proezas más extraordinarias y menos conocidas de la historia salteña fue llevar ganado a pie cruzando la Puna y la Alta Cordillera de los Andes camino a la costa de Chile. Esto tuvo lugar a fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Para entonces la costa del Pacífico reunía una riqueza singular y excepcional como eran los yacimientos de guano y de nitratos. Singulares por ser depósitos únicos en el mundo y excepcionales por su magnitud. Efectivamente concurren allí características geológicas únicas que incorporan cuestiones de tipo biológico, climático y químico. El guano es el producto de la riqueza biológica marina que permite la vida de una importante avifauna ictiófaga cuyas deyecciones en los acantilados se han acumulado hasta formar decenas de metros de espesor.

La extrema sequedad del desierto y la ausencia de lluvias lograron que esas acumulaciones de guano se conservaran intactas y no desaparecieran por lavado. El guano es un excelente fertilizante por los altos contenidos de fósforo. Por su parte los nitratos son también la consecuencia de particulares condiciones climáticas tales como la aridez extrema y una química especial. Téngase presente que el nitrógeno es un elemento propio de la atmósfera, pero que está precipitado en los suelos del norte chileno formando capas de nitratos de sodio (nitratina) y de potasio (nitro). Los tres elementos químicos básicos para el crecimiento de los cultivos son precisamente el nitrógeno, el potasio y el fósforo. De esta manera el norte chileno tenía la suma de esos tres elementos químicos esenciales para fertilizar los suelos. Europa requería de esos fertilizantes para mejorar sus tierras exhaustas y ello llevó a que miles de barcos se abastecieran de su preciosa carga mineral en el norte chileno y cruzaran con ella el océano. Florecieron así cientos de explotaciones salitreras a lo largo y ancho de la faja desértica costera. El desierto híper árido no tenía nada para la subsistencia de los mineros pampinos.

De allí entonces que había que proveerlos de todos los insumos necesarios en comestibles, vestimentas, herramientas, aguardiente y otras vituallas. Una de las necesidades básicas era carne fresca. La gran cuenca ganadera se encontraba al otro lado de la cordillera, en los valles húmedos y llanuras vegetadas del noroeste argentino. El problema era por un lado la distancia de unos 700 km entre las zonas ganaderas y las salitreras, y por otro la altura sobre el nivel del mar que superaba los 4000 m en cualquiera de los pasos cordilleranos. Por ello el traslado de ganado a pie era cosa seria y requería de hombres con unos corajes mayúsculos y duchos en las destrezas propias de los vaqueros. Fue así como se formó una elite de gauchos rudos, diestros en el manejo del caballo y del ganado. La cuestión era acompañar el traslado de las tropas de toros a los cuales se les colocaba herraduras para evitar que destrocen sus pezuñas en las rocas calientes y cortantes del desierto. Los toros que llegaban desde varios puntos del NOA se concentraban en el Valle de Lerma y desde allí partían por diferentes rutas, quebradas, abras y pasos al otro lado de la cordillera. Cruzar la Puna y la Alta Cordillera no era cosa fácil.

Allí en las alturas el agua es mayormente salobre o salada, los pastos son duros, silíceos e incluso venenosos, las temperaturas bajan por debajo de cero grado en las noches, los vientos son secos y fríos, y entre ellos el famoso viento blanco puede congelar y hasta matar al desprevenido. Entre los hombres que apostaron al riesgo de ese duro trabajo se encontraba un gaucho salteño de excepcionales cualidades. Era don Antenor Sánchez del cual Juan Carlos Dávalos habla con admiración e inmortalizó en su famoso cuento titulado “El Viento Blanco”, uno de los clásicos de la literatura argentina. Comienza su cuento mentándolo en el inicio de la prosa cuando dice: “Antenor Sánchez dio la voz de alto. Disciplinado por seis días y cinco noches de viaje, la remesa detúvose al mismo tiempo que los arrieros”. Y luego sigue Dávalos, con pluma maestra, narrando las peripecias del duro trajinar de esos hombres callados que de golpe se encuentran con una fenomenal nevada que trae aparejada la desgracia a la tropa de hombres y animales. Antenor descubrió muy joven que tenía habilidades especiales con los caballos y así se lo expresó a su padre quién no estaba para nada contento con que dejara los estudios. Pronto dio muestras de una extraordinaria habilidad como domador, no solo en Salta sino también en Chile y en Buenos Aires.

Llevar remesas de ganado a Chile requería de hombres con características especiales y Antenor parecía hecho a medida. Por muchos años fue el arriero que trasladó miles de toros herrados a Chile de los cuales aún quedan muchas osamentas momificadas en las sendas saladas y arenosas de la Puna como un mudo testigo de aquellos tiempos de bravura y heroísmo. Antenor Sánchez dejó escrito un libro que hoy constituye una rareza para bibliófilos. Se trata de la obra “Apuntalando la Tradición: Amanse y arreglo de potros y mulas” (136 p), publicado en Salta en 1956 con fotos en blanco y negro del autor montando soberbios caballos, e incluso desfilando en la plaza 9 de Julio.

Comienza la introducción diciendo “...entraña (el libro) las experiencias adquiridas en mi vida de hombre de campo, en la que me vi precisado a luchar a brazo partido con la naturaleza a la que había que vencer en sus distancias, en sus inclemencias representadas por sus fríos, sus calores, sus lluvias torrenciales, que provocaban grandes crecientes de ríos y arroyos, que había que vadearlos a caballo por falta de puentes, obligaban al gaucho a preparar sus cabalgaduras en una forma tal que le sea fácil vencer obstáculos y distancias, contando para ello con la educación dada a sus pingos”. En el libro hay poesías dedicadas a Antenor por Arturo Dávalos y Félix Sagasta, cartas de Juan Carlos Dávalos y Abel Mónico, textos de Alberto Córdoba y un relato anecdótico del Ing. Romeo M. Gaddi, que cuenta un viaje de cacería junto a Antenor, Arostegui y el Ing. Julio Mera. Por su enorme valor este libro debería ser reeditado. Antenor Sánchez, el mítico salteño y genuino representante de nuestra estirpe gaucha, está enterrado en el cementerio de Campo Quijano.